martes, 16 de enero de 2018

ABONO ORGANICO VENTAJAS DESVENTAJAS Y TIPOS DE ABONOS ORGANICOS

  Abono orgánico
Estación doméstica de composteo
El abono orgánico es el término usado para la mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal (estiércoles), vegetal (restos de cosechas) e industrial (lodos de depuradoras) que se aplican a los suelos con el propósito mejorar las características químicas, físicas y biológicas, ya que aporta nutrientes, modifica la estructura y activa e incrementa la actividad microbiana de la tierra, son ricos en materia orgánica, energía y microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos.
Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.
Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo favoreciendo la formación y desarrollo de raíces, por tanto, mejora la nutrición de las plantas. La disminución de la materia orgánica en los suelos los vuelve fríos, los que afecta sus características físicas, químicas y biológicas.1
El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano.

Ventajas y desventajas

Producción a gran escala de composta.
Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas:
  • Permiten aprovechar residuos orgánicos.
  • Aumentan la actividad microbiana del suelo.
  • Recuperan la materia orgánica del suelo, favoreciendo la retención de nutrientes y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como mejoran la capacidad de absorber agua.
  • Suelen necesitar menos energía para su elaboración.
Pero también tienen algunas desventajas:
  • Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.
Actualmente el consumo de fertilizante orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y la concienciación en el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.

Tipos de abonos orgánicos

Existen varios tipos de abonos orgánicos, los cuales se diferencian por su forma de preparación, materiales empleados, tiempo de elaboración y forma de aplicación. Estos pueden ser agrupados en tres grupos:

Abonos sólidos

Abonos líquidos

  • De producción aeróbica (purín)
  • De producción anaeróbica (biol)




TIPOS DE TALLOS

TIPOS DE TALLOS:

1) HERBÁCEOS:
Son aquellos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su concistencia es blanda. Normalmente son hierbas. Dentro de este tipo de tallo estan los :
Vivaces: Son plantas cuyo tallo solo dura un año. Pero mantienen partes subterraneas de las cules vuelve a brotar nuevos tallos.
plantas-vivaces-y-perennes.thumbnail.jpg
Anuales. Son aquellas plantas en las que su cilo vegetativo (su vida) dura un año, despues se secan.

2) LEÑOSOS:
Son aquellos que han desarrollado estructuras endurecidas. Aquello que normalmente conocemos "por madera" segun su altura los clasificamos en:
Arboles:Son aquellas plantas de tallo leñoso cuya altura supera los 5 metros de altura, en este caso a los tallos se les llama troncos, los cuales no ramifican hasta una cierta altura del suelo.
Arbustos: son aquellas plantas de tallo leñoso cuya mide entre 1y 5 metros del suelo.
Matas: son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior a un metro de altura

3) SUBTERRÁNEOS
Los rizomas son unos tallos de crecimiento horizontal por debajo de la superficie terrestre. De estos tallos salen las raíces hacia dentro de la tierra y unos tallos herbáceos hacia fuera. Las cañas serían un ejemplo.
.external image tigesrizomes.gif
Los tubérculos son tallos engrosados por acumulación de sustancias nutritivas, como la patata, por ejemplo.


Los bulbos son el realidad yemas adaptadas a vivir debajo de la tierra, que acumulan reservas. La cebolla sería un ejemplo.


Tallos Rastreros: muchas plantas presentas tallos débiles que se arrastran por tierra y al mismo tiempo desarrollan nuevas raices en las que producirían nuevas plantas.Este tipo de tallo se llaman tallos rastreros o estolones. Dentro de este grupo tendriamos
plantas como la de la fresa

Ganado Vacuno Lechero

Ganado Vacuno Lechero
 ganado vacuno es el nombre común de los mamíferos herbívoros domesticados del género Bos, perteneciente a la familia Bóvidos, que tienen gran importancia para el hombre, pues de la cría de los mismos se provee de carnelechecuerocolagelatina y otros productos comerciales

Origen


El origen del ganado vacuno se divide en dos especies: Bos taurus, que es oriundo de Europa e incluye la mayoría de las variedades modernas de ganado lechero y de carne, y el Bos indicus, que tuvo su origen en India y se caracteriza por una joroba en la cruz, extendido en África y Asia y también en menor número en América.

Características generales

Las características generales del ganado vacuno descritas en su clasificación: pertenece al orden Artiodáctilos (mamíferos de número par de dedos con pezuñas) y al suborden Rumiantes (estómagos divididos en cuatro compartimentos y con un número reducido de dientes, sin incisivos).
El bisonte, los búfalos indios y africanos, bóvidos que están tan íntimamente emparentados con el verdadero ganado vacuno que aún pueden hibridarse entre sí. El ganado vacuno europeo descienda de la vaca salvaje, Bos primigenius de Europa y que fuera domesticado por primera vez en el sureste de Europa. El cebú, Bos indicus, fue domesticado en el sur de Asia aproximadamente en esa época o poco después.
Los registros más antiguos indican que las vacas se empleaban como animales de tiro, para obtener leche y carne, se ofrecían en sacrificio y, en algunos casos, se utilizaban como elementos de diversión, en las corridas de toros, en el sacrificio de animales con fines religiosos, o la consideración de las vacas como animales sagrados.

Ganado lechero

El compuesto por las razas destinadas a la producción de leche. Las principales razas de ganado lechero son las Holstein-Friesian, Ayrshire, Brown Swiss, Guernsey y Jersey. Los antecesores de estos animales procedían de Europa, donde sigue habiendo ejemplares. La raza Holstein-Friesian procede de Holanda y zonas adyacentes, la Ayrshire de Escocia, la Jersey y la Guernsey de las islas del Canal frente a las costas del Reino Unido, y la Swiss Brown de Suiza. Entre las principales razas de Bos indicus, presentes sobre todo en India, están las GirHarianaSindhi rojaSahiwal y Tharparker. Las principales razas tienen características distintivas que permiten su identificación. La Holstein-Friesian es la de mayor tamaño; una vaca adulta pesa al menos 675 kg. La siguen en tamaño la Brown Swiss, la Ayrshire y la Guernsey. La Jersey es la raza más pequeña: los ejemplares adultos pesan 450 kg. Las razas difieren también en el color.
La Holstein es blanca y negra, aunque algunos ejemplares pueden ser blancos y rojizos; la Brown Swiss va de un castaño grisáceo muy claro a castaño oscuro; y la Ayrshire puede ser rojiza, castaño o caoba con blanco. La Guernsey es de color de gamuza, con marcas blancas y piel amarillenta, y la Jersey puede variar del gris oscuro a un color de gamuza muy oscuro, normalmente liso pero en ocasiones con manchas blancas. Las razas difieren también en el volumen de leche producido y en su composición. La Holstein-Friesian es la que produce mayor volumen, 7.890 kg por término medio, seguida de la Brown Swiss, la Ayrshire, la Guernsey y la Jersey. La leche de esta última raza, es la que contiene un mayor porcentaje de grasa (5%), seguida por la Guernsey, la Brown Swiss, la Ayrshire y la Holstein (3,61%)

Razas de doble uso

Estas razas han sido seleccionadas tanto por su carne como por su leche. Comprenden la Milking Shorthorn, la Red Dane, la Red descornada, la BrahmaNormanda, la Pardo alpinay la Pinzgauer. Muchos de los animales clasificados como lecheros o para carne, en especial los de la Europa continental, podrían considerarse como pertenecientes a este tipo.

Alimentación

En el ganado vacuno lechero cualquier variación diaria en su alimentación, ya sea en volumen o calidad, repercute en los rendimientos alterándolos profundamente. La alfalfa cambia su calidad rápidamente con el avance de su estado fenológico, siendo lo indicado, para su utilización en pastoreo y lograr la mayor productividad por hectárea, realizar el pastoreo con un estado de prebotón con un bajo residuo post pastoreo. Sin embargo, el pastorear en estado de prebotón agota las reservas de carbohidratos y es imprescindible recuperarlas para su sobrevivencia mediante corte con 10% de floración.
La producción ganadera lechera del Perú está sujeta a la disponibilidad de forrajes que balancean la ración de los vacunos, sin embargo en la Zona Sur del Perú, se cultiva en especial alfalfa bajo riego por aspersión aunque no mantiene un ritmo constante de crecimiento a través del año. Sin embargo este consumo excesivo de agua ha provocado problemas de escasez de agua, daño en filtraciones del Valle de Siguas y también una alimentación inadecuada del ganado vacuno lechero.
La alimentación de vacas lecheras basándose en alfalfa ha provocado en ellas un daño irreversible en asimilar el exceso de proteína y nitrógeno, ya que dicho forraje en promedio aporta con 22 % proteína, siendo lo necesario para el ganado vacuno lechero hasta 16%. Se ha provocado casos de muerte embrionaria temprana a causa de una irrigación sanguínea con exceso de amoniaco debido a un exceso en la alimentación de proteína.

Ensilaje de maíz forrajero

El maíz forrajero es un cultivo con muchos inputs y muchos outputs, que proporciona una concentración energética mas elevada por Kg. de materia seca. Presenta los menores costes de producción de todos los forrajes, por unidad energética aportada. El ensilaje de maíz constituye un recurso forrajero rico en energía, pero pobre en proteínas y minerales lo que lo hace poco recomendable para ser usado como único alimento, aún así se ha observado que aumenta el consumo de materia seca y producción de leche en los animales.
En la zona Atlántica, el maíz forrajero se cultiva con destino a la alimentación del ganado propio (autoconsumo). Mediante su empleo se obtiene mayor utilidad, ya que permite el reciclado de los nutrientes aportados por los residuos ganaderos para su aprovechamiento por el propio cultivo. Es un cultivo muy demandante de fertilización que cierra bien el reciclaje de nutrientes valorizando agronómicamente los residuos ganaderos.
Todo el maíz forrajero se ensila. El 95% es consumido por el vacuno de leche y el 5% restante por el vacuno de carne y ovino de leche. El maíz forrajero producido en las explotaciones de la zona atlántica es consumido en la propia explotación, mientras que en la Ribera el destino principal de la producción es la venta. El cultivo de maíz forrajero es destinado al consumo del hato ganadero de los agricultores con el cual se ha logrado aumentar la producción de leche, la que acopia empresa líder en el Perú en la elaboración de productos lácteos .
Comparada con otras especies forrajeras, la alfalfa tiene una alta productividad, solamente comparable a la del maíz forrajero, pero éste tiene el inconveniente de que no alcanza por sí solo el contenido mínimo en proteína para vacas lecheras (15%), por lo que es necesario mezclarlo con alfalfa.

HERBICIDAS

HERBICIDAS

 Eliminación de malezas 
   Varias malezas de gramíneo crecen en los huertos. A estas malezas les gusta los saltahojas que llevan y transimiten virus de planta a planta. La eliminación de malezas puede destruir el hábitat de los saltahojas y en consecuencia puede reducir la fuente de infección de virosis. La fumigación de herbicidas no es la única manera de eliminar malezas. En el caso de los huertos de pequeño o mediano tamaño, se puede eliminar con la mano. Esta actividad no solamente arregla la situación del cultivo, sino que también es una buena oportunidad de observar bien la situación del cultivo, incluyendo averiguar enfermedades o plagas que se encuentran en el cultivo. 
 Pronóstico                   
El Pronóstico es un elemento muy importante para el MIP. Pronóstico es saber la situación de las enfermedades y plagas antes de su aparición. Para hacer eso, se requiere información meteorológica, etapa de crecimiento de los cultivos en relación a la estación, monitoreo de la población de enfermedades y plagas y otras informaciones. Para recolectar información cuantitativa sobre la población de insectos plagas, usualmente se utilizan trampas. Por ejemplo, en el caso del programa de la mosca de la fruta se colocan 1,680 trampas en toda el área objeto de la Península de Azuero. La información recolectada por las trampas se acumula en una base de datos y se utiliza como pronóstico. El pronóstico cualitativo se puede hacer empíricamente a través de la observación del tiempo, situación del cultivo y población de insectos en el campo. El pronóstico contribuye a reducir la cantidad de productos químicos para controlar las plagas y enfermedades. Por ejemplo, en caso de no tener mucha lluvia antes de la etapa de cosecha de frijol, se Como barrer las hojas del cultivo.  -10
 -11
pronostica que habrá infestación de ceniza. En ese caso se puede impedir la aparición de la enfermedad con riego o fumigación de agua para mantener la humedad alrededor del cultivo. Al contrario, si se encuentra mucha precipitación y baja temperatura en la zona alta, se prevé aparición de la enfermedad de tizón por Phytophthora en los cultivos de tomate o pimentón. Para reducir el daño de la enfermedad, cubrir los cultivos para reducir la humedad del huerto. 

CRIANZA DEL CUY

LA CRIANZA DEL CUY PASO A PASO

REPRODUCCIÓN: La reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismo que son: Empadre, Gestación y Parto.

A) Empadre: Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir la hembra. En las hembras la edad optima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser útiles para fines reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos deben iniciarse en la reproducción a los 4 meses, siendo esta la edad optima de empadre.

El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de la reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de carga en machos deben manejarse conjuntamente para tomar la decisión de manejo que debe tenerse en una explotación de cuyes. En este proyecto, la relación de empadre que se maneja en reproducción es de 1 macho y 10 hembras (Núcleo de Empadre). Si desea mayor información al respecto haga click en este enlace: CUYES REPRODUCTORES

B) Gestación: El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.

La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero, porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y por consiguiente se pueden provocar abortos. Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la siguiente manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y el antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el cuello porque al mantenerlas colgadas puede producirles un aborto.

C) Parto: Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 crías por madre.

La madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer forraje a las pocas horas de nacidas. Las crías nacen muy bien desarrolladas debido al largo período de gestación. Nacen con los ojos y oídos funcionales, cubiertos de pelos y pueden desplazarse y comer forraje al poco tiempo de nacidas.

LACTANCIA: La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (puede durar hasta 20 días en casos especiales). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen.

Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche. Este se debe en parte a que las madres han quedado preñadas después del parto (aprovechamiento del celo post-parto).

Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser destetado a los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el que nació.

RECRIA: Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y el sexaje. Es esta etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son llevados a espacios especiales por un espacio de 10 a 15 días, hasta completar un peso de 350 - 400 gramos. A ese tiempo pueden ser sexados para luego ser llevados a espacios de engorde.

ENGORDE: Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y los machos un especie de “i” claramente diferenciable. Si no sexan los cuyes a tiempo, habrán copulas prematuras entre familia y ello ocasionará el enanismo generacional en los cuyes, que es lo que sucede en la crianza familiar o artesanal.

Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de la saca. Los animales se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por nivel de jaula ó poza, tomando en cuenta las dimensiones de la misma.

La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la línea y alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso, podrán ser castrados químicamente para un aumento de peso rápido.





LA ALIMENTACIÓN DEL CUY

La alimentación juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, ya que el adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción.

En la crianza de cuyes se recomienda una alimentación mixta, es decir proporcionar tanto alimento vegetal (forraje) como alimento concentrado.

Los forrajes más utilizados en la alimentación de cuyes son la alfalfa (Medicago sativa), la chala de maíz (Zea mays), el pasto elefante (Pennisetum purpureum), la hoja de camote (Hypomea batata), la grama china (Sorghum halepense), entre otros. El alimento vegetal no puede proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo contrario el cuy podría enfermar de Timpanismo ó Torzón (Empanzamiento del Cuy). Es por ello, que se recomienda orear el forraje en sombra por un espacio de 2 horas, antes de proporcionárselo al cuy.

El alimento concentrado se utiliza en menor proporción que el alimento vegetal, no obstante hay casos en los que su ración puede incrementarse como consecuencia de la escasez de pastos, situación que se da por la falta de agua de lluvia ó de riego en el campo. El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz molido, afrecho de trigo, torta de soya, entre otros.

Otra alternativa muy difundida en los últimos años es el uso del forraje verde hidropónico, el mismo que se produce en poco espacio y sin necesidad de tierra. El forraje verde hidropónico son granos de cereales germinados por un periodo de 10 a 15 días, los mismos que son producidos sin ningún sustrato en bandejas plásticas dispuestas en torres ó módulos hidropónicos. Su uso ayuda a un crecimiento mas vigoroso del cuy y reduce la utilización de concentrado por el alto contenido de fibra y proteínas contenido en la base radicular del mismo. Si desea mayor información al respecto haga click en este enlace: FORRAJE HIDROPÓNICO


MANEJO HIGIÉNICO DEL CUY

Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener una Higiene adecuada a nivel de granja. En ese sentido, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad, siendo la limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada 5 días.
  • El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación.
  • Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por una pared de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena).
  • Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado.
  • Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la contaminación.
  • Efectuar limpieza diaria de los pasillos.
  • Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes, cada vez que una jaula ó poza quede desierta.
  • El operario deberá tener una vestimenta de labores exclusiva para el manejo de los cuyes, guantes y mascarilla cuando fuese necesario.

CÓMO CULTIVAR ZANAHORIAS

CÓMO CULTIVAR ZANAHORIAS

Zanahoria, fuente de caroteno
¿Quieres lucir un bronceado radiante? Come mucha zanahoria. Basta con eso para que tu piel se vuelva del color deseado y sin necesidad de exponerse mucho al sol. No sólo eso, además es versátil y puede ser usada tu cocina… el recetario siglo XXI incluso utiliza la zanahoria en sofisticadas emulsiones, como es el caso del reconocido chef Ferrán Adriá, quien revolucionó la gastronomía con su cocina molecular.
Quizá lo tuyo no sea tan ambicioso pero aún así no puedes dejar de cultivar zanahorias en tu huerto en casa. ¿Nos ponemos manos a la obra?
Historia
Sorprende saber que los orígenes de la zanahoria se remontan a Irán aunque entonces se utilizaban sólo las hojas y las semillas aromáticas de la hortaliza, no así la raíz que consumimos en la actualidad. Fue entre los siglos VIII y X cuando la zanahoria llegó a Europa y por entonces había distintas variedades. Las zanahorias naranjas surgieron en los Países Bajos en el siglo XII.
¿Cuál es su nombre científico? Daucus carota subespecie sativus y se trata de una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas.
La siembra
A la hora de cultivar zanahorias debes saber que éstas prefieren el clima frío pero al mismo tiempo necesitan del sol. Lo ideal entonces es sembrarlas en un lugar en el que reciban sol durante todo el día. En cuanto a las condiciones del suelo, lo óptimo es un suelo limo arenoso y hay que pensar en el espacio pues a la zanahoria le gusta la profundidad por lo que en tu huerto debe haber suficiente tierra. Para que la tierra tenga nutrientes se recomienda agregar compost.
¿Cómo realizar la siembra de la zanahoria? Realiza un surco en la tierra de un 1 cm de profundidad y coloca en él de 4 a 5 semillas cada 2,5 cm. Luego tapa el surco con tierra y espera a la germinación que, considera, puede demorar algún tiempo. Si eliges sembrar en macetero, elige uno que tenga al menos 25 cm. de profundidad y que sea de 2 litros o más.
El riego
Lo ideal es un suelo húmedo por lo que debes regar tus zanahorias a menudo para mantener la tierra en buen estado. Procura que sea un riego profundo para que penetre a todas tus zanahorias.
Plagas y enfermedades
Aquí puedes ver un listado de las plagas y enfermedades más comunes que atacan al cultivar zanahorias:
  • Podredumbre negra: una enfermedad  producida por un hongo que provoca que las hojas se oscurezcan o mueran y además destruye la raíz.
  • Phytophtora y Cercospora: dos enfermedades producidas por hongos que atacan el follaje
  • Nematodos: una plaga que provoca pérdidas de calidad por la bifurcación de la raíz o bien por la aparición de nódulos.
  • Mosca de la zanahoria: un insecto que ataca la raíz.
  • Pulgones: no sólo provocan daños en la planta sino que además son transmisores de virus.
  • Gusanos grises: las orugas se comen las partes aéreas de la planta.
La poda
Una vez que aparecen las plantas hay que generar espacio. ¿Cómo hacerlo? Dejando una zanahoria por cada 2,5 cm removiendo las plantas sobrantes. A medida que las plantas crecen hay que repetir la operación pero esta vez dejando 8 cm de distancia entre las plantas.
La cosecha
La recolección de zanahorias se realiza a los dos o tres meses de comenzado el ciclo. El proceso es muy delicado para evitar que se dañen los ejemplares. Es por eso que lo mejor será extraer las zanahorias con la mano y no con una herramienta para tal fin. En el caso de que la tierra esté muy apretada entonces es posible ayudarse con una pala para aflojar la tierra.
Importante: si se daña una zanahoria durante la recolección se recomienda no guardarla con el resto.
Cuidados imprescindibles
Algunos consejos para que tus cultivos de zanahorias sean todo un éxito:
– Recuerda agregar el compost a la tierra al menos unos 6 meses antes de plantar las semillas.
– Las semillas necesitan estar húmedas antes de ser plantadas. Dos días antes de la siembra se recomienda colocarlas entre 2 papeles húmedos.
– Recuerda que se trata de una planta bienal, es decir que en el primer año almacena la energía necesaria para poder dar flor y semillas en el segundo año.
La zanahoria es una hortaliza que no puede faltar en tu huerto urbano y es por eso que te invito a cultivarlas para ampliar la oferta de vegetales orgánicos de tu dieta. ¡A cultivar zanahoria se ha dicho!

METAMORFOSIS DE LOS ARTRÓPODOS

METAMORFOSIS DE LOS ARTRÓPODOS

La metamorfosis es el conjunto de modificaciones que los individuos de algunas especies sufren desde que nacen hasta que se convierten en adultos y pueden reproducirse.

 En algunos artrópodos, la metamorfosis es simple, ya que las larvas que nacen de los huevos se parecen mucho a los adultos y tan solo sufren mudas hasta alcanzar el tamaño definitivo y, en determinados casos, desarrollan todas las estructuras del adulto, sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse, se produce en Anélidos, Equinodermos, Moluscos, Crustáceos e insectos como el saltamontes, las mantis o la cucaracha.



La metamorfosis de la mayoría de los insectos es completa, ya que de los huevos nacen unas larvas distintas a los adultos, que se transforman en un estado intermedio denominado pupa o crisálida. A partir de este estado se desarrolla el adulto definitivo. En el estado de pupa el animal deja de comer y en la mayor parte de los casos se inmoviliza y se encierra  en una cubierta protectora sufriendo dentro de ella los cambios a nivel morfológico y fisiológico. Este tipo de metamorfosis es propia de casi el 80% de los insectos y de algunos crustáceos